viernes, 27 de agosto de 2010

Epistemología Jurídica

Luis Mendoza Cruz


Epistemología Jurídica

Sobre el Conocimiento

Existe la necesidad de partir de la idea, según el autor de la obra en comento, de que el conocimiento, el pensamiento, el conocer, el pensar y el saber no tienen un significado idéntico ni son intercambiables entre sí.

Así podemos señalar que el conocimiento, en términos del autor, es la actividad a través de la cual el sujeto, al ponerse de acuerdo, al entrar en un contacto intelectual con un objeto, adquiere en su interior una representación de este último.

El conocimiento entonces puede entenderse como el objetivo o fin mismo del proceso cognoscitivo, que a su vez es un recurso de los sujetos para “conocer” otros objetos, es decir, el fin se vuelve un medio para continuar con procesos cognoscitivos ulteriores.

Asimismo el término sabiduría no es abordado propiamente pero podría ser considerado como una implicación de un grado superior de conocimiento, una conciencia de las causas últimas de los fenómenos, consiste en una graduación del conocimiento ya sea por factores ajenos a los sujetos como la edad o experiencia, o por factores intrínsecos a éstos como la profundidad con la que se aborda.

Siguiendo el texto los “pensamientos” son representaciones internas de los objetos que se conocen, su naturaleza es intelectual por ser derivadas de procesos mentales. El pensamiento es el producto del pensar.

En la obra se considera que el pensar consiste en una actividad que recae sobre representaciones internas, ya sean sensibles o intelectuales, previamente adquiridas.

El conocer y el pensar consisten en actos y operaciones. El saber, por su parte, será una especie de estado o situación en que se encuentra el sujeto frente al conocimiento y a los pensamientos, es un acervo de representaciones internas adquiridas y conservadas por el sujeto.

Ya diferenciados los conceptos que trae aparejado el conocimiento se dispone a identificar los cuatro elementos que le componen que consisten en:

• El sujeto, que es la persona que se enfrenta al objeto

• El objeto, que es lo que se conoce, la contraparte del sujeto

• El proceso cognoscitivo, que es el proceso intelectual que se realiza cuando el sujeto y el objeto se ponen en contacto y la operación por la cual el sujeto obtiene representaciones internas de un objeto.

• La representación interna, que es la reproducción mental del objeto captado del exterior y puede ser de naturaleza sensible o intelectual por la forma en que son adquiridas.

El conocimiento puede ser según:

a) su manera de adquirirse: intuitivo y discursivo;



• Conocimiento intuitivo: Aprensión directa e inmediata de algo que no puede ser comprobado científicamente.

• Conocimiento discursivo: El conocimiento es discursivo cuando se obtiene como conclusión de consideraciones o razonamientos, si es decir, cuando resulta de conocimientos anteriores.

b) Su fundamentación y universalidad: vulgar, empírico, científico y filosófico.

• Conocimiento vulgar: Es el que se adquiere por medio de la experiencia, la percepción de las cosas o personas de forma superficial o aparente. Todo ser humano lo aprende del medio en donde se desenvuelve y es trasmitido de generación en generación y dependerá mucho de su historia personal para emitir sus juicios, éste podríamos decir que es el que se aprende en la vida diaria, con las experiencias, es decir no se formaliza.

• Conocimiento empírico: Es el aquel basado en la experiencia y, en último término, en la percepción, pues nos dice qué es lo que existe y cuáles son sus características, pero no nos dice que algo deba ser necesariamente así y no de otra forma; tampoco nos da verdadera universalidad. Consiste en todo lo que se sabe y que es repetido continuamente sin tener un conocimiento científico.

• Conocimiento científico: Llamado también critico, es el que se obtiene mediante procedimientos sistemáticos buscando una validez y comprobación, utilizando la reflexión, el razonamiento lógico. Este método nos permite llegar a satisfacer la necesidad de lograr un conocimiento verdadero, objetivo relacionando de manera organizada la información dada a través de la investigación.

• Conocimiento filosófico: Estudia la esencia, es universal abarcando toda la realidad, es una actividad espiritual. Busca el conocimiento por medio de la reflexión y la contemplación, se realiza con la razón. Tiene una actitud propia y determinada. Busca el lado profundo de las cosas.

El autor define a la Lógica como la ciencia que estudia las formas de los pensamientos como medio para el logro de la corrección y verdad de éstos. Refiere a la Lógica Aristótelica y la Estoica, como bases clásicas de dicha disciplina.

Aristóteles en su tesis moderadamente empirista manejo el origen del conocimiento en el cual afirma que el hombre nace con una tabla rasa, en la cual se van escribiendo los conocimientos a través de la forma de pensar la cual se lleva a cabo mediante sensaciones y el proceso de abstracción. Esta actividad se lleva acabo extrayendo de las sensaciones los conceptos.

Los conceptos no son seres ideales como lo afirmaba Platón, si no seres individuales que hay en la realidad y que la mente abstrae en un proceso de pensamiento.

Por lo que hace a la Lógica fue definida por Aristóteles como el estudio del "logos", entendido éste último como pensamiento; para los estoicos la lógica estudia los "lekta" es decir los significados o representaciones mentales; en la actualidad la lógica sigue siendo un tema que se ve desde distintos puntos de vista, lo que no implica que sean contradictorios, pues por una parte están los que afirman que la lógica estudia las formas de inferencia válida, por otra parte quiénes dicen que se encarga de estudiar los argumentos y las inferencias y también los que dicen que la lógica estudia las formas de proposiciones de implicación verdadera. Para el autor del libro la lógica es la ciencia que estudia las formas de los pensamientos como medio para el logro de la corrección y verdad de estos.

La lógica tiene como objeto la forma del pensamiento, y se habla de una lógica formal y una lógica material, la primera se ocupa del aspecto sintáctico, es decir determina cuáles son las formas correctas y válidas de los raciocinios; pero lo hace considerándolos en sí mismos y considerando que las leyes a aplicar tengan validez para cualquier contenido concreto; y la segunda se ocupa del aspecto semántico, es decir aquella en que un proceso de raciocinio o de pensamiento se analiza en consideración al contenido real de sus premisas, y por lo tanto debe conducir a una verdad material, una conclusión que sea concordante con la realidad, es decir el método científico.

La lógica se rige mediante principios, considerados como principios lógicos supremos y son tres: Principio de identidad, Principio de No contradicción y Principio de Tercero Excluido.

• El principio de identidad es un principio clásico de la lógica y la filosofía, según el cual toda entidad es idéntica a sí misma. Por ejemplo, Julio César es idéntico a sí mismo (a Julio César), el Sol es idéntico a sí mismo, esta manzana es idéntica a sí misma, etc. Es decir: para toda entidad x, x es idéntica a sí misma.

• El principio de no contradicción, o a veces llamado principio de contradicción, es un principio clásico de la lógica según el cual una proposición y su negación no pueden ser ambas verdaderas al mismo tiempo y en el mismo sentido.

• El principio de tercero excluido es un principio clásico de la filosofía y de la lógica según el cual la disyunción de una proposición y su negación es siempre verdadera. Por ejemplo, es verdad que "es de día o no es de día", y que "el Sol está ardiendo o no está ardiendo".

El concepto, es el elemento lógico central en la construcción del conocimiento, por lo tanto, es una forma de razonamiento lógico, reflejo de las propiedades y nexos internos, esenciales y determinantes en la captación intelectual de los objetos. Regulado por leyes, entre los objetos del mundo material y la interpretación ideal. Por tanto, es uno de los componentes determinantes del saber básico de toda disciplina científica, tecnológica o humanística.



El concepto es resultado de la captación intelectual de las características esenciales de un objeto. Ellos no afirman ni niegan, sólo designan objetos del mundo ideal o real. Es por medio de él que el hombre conoce el mundo, lo interpreta y se lo apropia.



Podremos denominar pensamiento conceptual, a la serie de operaciones intelectuales y estrategias que el sujeto ejecuta para la aprehensión de las características esenciales o definitorias de los objetos. Por el contrario, la noción, -que es una operación también intelectual pero dual- no es precisa y no incluye ni hace referencia a la esencia del objeto.

La conceptualización, es por tanto, un proceso lógico por el cual la mente humana elabora conceptos que sirven para identificar los objetos o fenómenos de la realidad real o ideal. En tal sentido conceptuar es ir más allá de la noción, es comprender, captar la esencia, lo invariable de las cosas.

Debe notarse que si bien el autor aborda de forma extensiva el conocimiento lo hace de forma parcial pues únicamente describe el umbral del conocimiento como una forma de representar mentalmente los objetos ya conocidos, es decir, trata al conocimiento solamente como un proceso de adquisición de elementos anteriores al sujeto, dejando a un lado el umbral del descubrimiento, donde el sujeto haciendo uso del conocimiento lógico, el que existe únicamente en el intelecto, crea o descubre un nuevo objeto del cual desprenderá diversas representaciones y por ende, diversas conceptualizaciones, lo cual describe un momento clave al momento de desarrollar conocimiento científico.

Bibliografía

Chávez Calderón, Pedro. Lógica: Introducción a la Ciencia del Razonamiento. Publicaciones Cultural, Segunda Edición. México D.F. 2002. 350 pp.

No hay comentarios:

Publicar un comentario