viernes, 27 de agosto de 2010

Epistemología Jurídica: Concepto, juicio o proposición y silogismo o razonamiento.

Luis Mendoza Cruz




Epistemología Jurídica



Concepto, juicio o proposición y silogismo o razonamiento.







Ha quedado entendido que, pensamiento es una especie de representación intelectual, producto del acto de pensar, que consiste en una actividad que recae sobre representaciones internas (sensibles o cognoscitivas) previamente adquiridas.



Ahora tenemos que, concepto, proposiciones y razonamientos son consideradas las tres formas básicas del pensamiento como lo expone el autor Pedro Chávez Calderón en el libro “Lógica, Introducción a la ciencia del razonamiento”.



El citado autor aborda el concepto desde el punto de vista etimológico, así como desde las apreciaciones del neokantismo, del materialismo dialéctico y conforme a la filosofía tradicional, y se advierte que hay un punto de partida para ello, ya que coinciden en la existencia de un objeto o clase de objetos con determinada identidad o característica, misma que es advertida por el humano naciendo con ello el concepto, dígase a través de la representación mental, la cristalización del conocimiento, un punto de vista, o de operaciones del sujeto consciente, así el concepto es la fijación intelectual primaria que se le atribuye a un objeto o conjunto de objetos partiendo de su identidad o características únicas y determinadas, que lo o los hace diferente(s) con relación a otro(s) objeto(s). El concepto es un trabajo intelectual, meramente subjetivo, que parte de lo objetivo (una realidad), y que se va transmitiendo de humano a humano.



Aquí podemos decir que, cada quien puede tener un concepto distinto de un mismo objeto y eso no significaría precisamente que estuviera equivocado, aunque es innegable que cuando una mayoría de humanos conciben un concepto similar respeto a un mismo objeto, es el que se adopta y se hace de uso común, pero eso no significa que deba ser incuestionable, todo es perfectible.



Hay que reconocer la diferencia gramatical entre “concepto” y “término”, entendido este último como la expresión gramatical del primero, o dicho de otra forma, el término es la comprensión del concepto expresado y el concepto es lo que se tiene fijado en la mente, sin necesariamente exteriorizarse.



Se ha de referir a las llamadas “operaciones auxiliares” del concepto, sin las cuales serían imposible arribar al mismo, como son: la observación atenta del objeto a conocer, la abstracción y la reflexión del entendimiento sobre las representaciones adquiridas al momento o con antelación.



Asimismo, es importante destacar las dos propiedades del concepto: la comprensión y la extensión, vistas desde el punto de vista cualitativo y cuantitativo, respectivamente. Por cuanto a la primera no tuve mayor problema para entender lo que significa, pero lo que no me quedaba claro era lo relativo a la extensión, ya que el autor lo define como:



“La extensión (lógica) de un concepto es la clase de los individuos determinada por la comprensión del propio concepto."



La idea resulta más clara cuando analizamos el siguiente ejemplo:



“Felino mayor extensión y menos comprensión que gato. Gato menor extensión pero mayor comprensión que felino”



Hay una gran diversidad de clases de conceptos, como son: los subordinados y coordinados; individuales, genéricos y específicos; supremo; homogéneos o heterogéneos; contrarios y contradictorios; dependientes o independientes; positivos, negativos y privativos; categoremáticos y sincategoremáticos; posibles e imposibles. En cambio, los términos se pueden clasificar en unívocos, equívocos y análogos.



Una vez que un concepto es adquirido se convierte en predicamento, o sea, un instrumento de predicación. Los Predicables son las distintas formas en que un concepto puede predicarse.



También se aborda lo relativo a las categorías particulares y generales del concepto. Las categorías particulares son conceptos que tienen la mayor extensión de un área o dominio de conocimientos, de manera que lo abarcan por entero, y por categorías generales se entienden ese grupo de conceptos de extensión máxima y comprensión mínima, de manera que cualquier serie conceptual cae finalmente bajo la extensión de uno de ellos.



JUICIO O PROPOSICIÓN.



Así como el término, es la expresión gramatical del concepto, el enunciado es la expresión lingüística de la proposición, revistiendo está mayor importancia entre el concepto y el razonamiento, ya que según se entiende un concepto por sí sólo no cobra vida , y el razonamiento es un proceso para arribar a la proposición que es la materialización de lo anterior, se puede hacer un gran razonamiento pero si no se sabe transmitir la idea fundamental, la conclusión, se queda trunco el esfuerzo intelectual. Lo aprecio como un lienzo pintado, el pintor tenía en su mente un “concepto”, que lo fue desarrollando con el pincel en mano en el lienzo, hasta que lo concluye y entonces podemos apreciar una obra.



Una propiedad exclusiva de las proposiciones es la verdad o falsedad del contenido de las mismas, que no se da en las otras clases del pensamiento.



Los elementos de la proposición que nos interesan podemos apreciarlos desde un análisis tradicional (sujeto y predicado-conceptos objetivos- y la cópula- concepto funcional-) y conforme a un análisis moderno (no sólo hay relación entre sujeto-predicado, sino que también puede ser entre sujeto-sujeto, o sujeto- relación-sujeto, o dos sujetos-un predicado relacional. Ambos análisis tienen bases racionales, el tradicional tiene una base lógica de las clases y la moderna se inclina por la lógica entre las relaciones.



Conforme a la lógica tradicional, el verbo ser o la cópula, puede dar lugar a diversas interpretaciones que son: igualdad, pertenencia, inclusión, predicación y atribución existencial.

Una proposición a mi entender debe ser clara, para transmitir en la forma más precisa el razonamiento adquirido sobre determinados conceptos que culminan con una conclusión.



RAZONAMIENTO.



El razonamiento lo hace consistir el autor en relacionar unos conceptos con otros, encadenados a varias proposiciones, de tal manera que una de ellas se apoya en las demás, lo cual entiendo como un enlace de conceptos íntimamente relacionados, que originan una conclusión, guardando unos conceptos un carácter de supremacía o subordinación respecto de los otros, aunque me pregunto si cabe la posibilidad de que haya una relación de igualdad entre dichos conceptos.



El argumento es una entidad lingüística que se emplea como expresión del razonamiento y se entiende aquel como una cadena de dos o más enunciados relacionados de manera que uno de ellos de ordinario el último, se deriva de los demás.



Los elementos del razonamiento son; la materia (proposiciones, una es la conclusión y las otras las premisas) y la forma (relación derivativa-consecuencia-).



En el razonamiento se debe distinguir la forma (estructura del razonamiento) y el contenido (de las proposiciones), siendo la primera la que interesa a la lógica.



Como se estableció previamente, la verdad o falsedad es una propiedad exclusiva de las proposiciones, y de la misma forma, la validez o invalidez es una propiedad exclusiva de los razonamientos por su forma.



Hay diversas clases de razonamientos, como son: los ciertos y probables; simples y compuestos; deductivos e inductivos; transductivos y analógicos (estos últimos derivados respectivamente del deductivo e inductivo)



Entre los razonamientos deductivos, hay una variante denominada inferencias inmediatas, cuya conclusión se deriva de una sola premisa.



Ha de reconocerse que el desarrollo de este tema es más complejo de lo esperado, a la primera impresión, las palabras: concepto, razonamiento y proposición suenan sencillas, pasando por alto todo lo que conllevan, sus clasificaciones, la importancia de entenderlas ya no perfecta, sino moderadamente para hacer de ellas un sano recurso, sea en la investigación y/o ejercicio de alguna ocupación u oficio donde revisten una primordial relevancia, pero sobre todo en el lenguaje ordinario de humano a humano, donde el principal problema es precisamente la falta y/o errónea comunicación entre los interlocutores, no saber trasmitir las ideas o conceptos realmente generados.



Es notable que los tres formas básicas del pensamiento son importantes, pero la cumbre de ellas es sin duda la proposición o juicio que es donde desembocan los frutos del razonamiento, partiendo de un conceptos o conceptos, y es precisamente la proposición que nos interesa sea un resultado maduro y comprensible.



Bibliografía

Chávez Calderón, Pedro. Lógica: Introducción a la Ciencia del Razonamiento. Publicaciones Cultural, Segunda Edición. México D.F. 2002. 350 pp.

Epistemología Jurídica

Luis Mendoza Cruz


Epistemología Jurídica

Sobre el Conocimiento

Existe la necesidad de partir de la idea, según el autor de la obra en comento, de que el conocimiento, el pensamiento, el conocer, el pensar y el saber no tienen un significado idéntico ni son intercambiables entre sí.

Así podemos señalar que el conocimiento, en términos del autor, es la actividad a través de la cual el sujeto, al ponerse de acuerdo, al entrar en un contacto intelectual con un objeto, adquiere en su interior una representación de este último.

El conocimiento entonces puede entenderse como el objetivo o fin mismo del proceso cognoscitivo, que a su vez es un recurso de los sujetos para “conocer” otros objetos, es decir, el fin se vuelve un medio para continuar con procesos cognoscitivos ulteriores.

Asimismo el término sabiduría no es abordado propiamente pero podría ser considerado como una implicación de un grado superior de conocimiento, una conciencia de las causas últimas de los fenómenos, consiste en una graduación del conocimiento ya sea por factores ajenos a los sujetos como la edad o experiencia, o por factores intrínsecos a éstos como la profundidad con la que se aborda.

Siguiendo el texto los “pensamientos” son representaciones internas de los objetos que se conocen, su naturaleza es intelectual por ser derivadas de procesos mentales. El pensamiento es el producto del pensar.

En la obra se considera que el pensar consiste en una actividad que recae sobre representaciones internas, ya sean sensibles o intelectuales, previamente adquiridas.

El conocer y el pensar consisten en actos y operaciones. El saber, por su parte, será una especie de estado o situación en que se encuentra el sujeto frente al conocimiento y a los pensamientos, es un acervo de representaciones internas adquiridas y conservadas por el sujeto.

Ya diferenciados los conceptos que trae aparejado el conocimiento se dispone a identificar los cuatro elementos que le componen que consisten en:

• El sujeto, que es la persona que se enfrenta al objeto

• El objeto, que es lo que se conoce, la contraparte del sujeto

• El proceso cognoscitivo, que es el proceso intelectual que se realiza cuando el sujeto y el objeto se ponen en contacto y la operación por la cual el sujeto obtiene representaciones internas de un objeto.

• La representación interna, que es la reproducción mental del objeto captado del exterior y puede ser de naturaleza sensible o intelectual por la forma en que son adquiridas.

El conocimiento puede ser según:

a) su manera de adquirirse: intuitivo y discursivo;



• Conocimiento intuitivo: Aprensión directa e inmediata de algo que no puede ser comprobado científicamente.

• Conocimiento discursivo: El conocimiento es discursivo cuando se obtiene como conclusión de consideraciones o razonamientos, si es decir, cuando resulta de conocimientos anteriores.

b) Su fundamentación y universalidad: vulgar, empírico, científico y filosófico.

• Conocimiento vulgar: Es el que se adquiere por medio de la experiencia, la percepción de las cosas o personas de forma superficial o aparente. Todo ser humano lo aprende del medio en donde se desenvuelve y es trasmitido de generación en generación y dependerá mucho de su historia personal para emitir sus juicios, éste podríamos decir que es el que se aprende en la vida diaria, con las experiencias, es decir no se formaliza.

• Conocimiento empírico: Es el aquel basado en la experiencia y, en último término, en la percepción, pues nos dice qué es lo que existe y cuáles son sus características, pero no nos dice que algo deba ser necesariamente así y no de otra forma; tampoco nos da verdadera universalidad. Consiste en todo lo que se sabe y que es repetido continuamente sin tener un conocimiento científico.

• Conocimiento científico: Llamado también critico, es el que se obtiene mediante procedimientos sistemáticos buscando una validez y comprobación, utilizando la reflexión, el razonamiento lógico. Este método nos permite llegar a satisfacer la necesidad de lograr un conocimiento verdadero, objetivo relacionando de manera organizada la información dada a través de la investigación.

• Conocimiento filosófico: Estudia la esencia, es universal abarcando toda la realidad, es una actividad espiritual. Busca el conocimiento por medio de la reflexión y la contemplación, se realiza con la razón. Tiene una actitud propia y determinada. Busca el lado profundo de las cosas.

El autor define a la Lógica como la ciencia que estudia las formas de los pensamientos como medio para el logro de la corrección y verdad de éstos. Refiere a la Lógica Aristótelica y la Estoica, como bases clásicas de dicha disciplina.

Aristóteles en su tesis moderadamente empirista manejo el origen del conocimiento en el cual afirma que el hombre nace con una tabla rasa, en la cual se van escribiendo los conocimientos a través de la forma de pensar la cual se lleva a cabo mediante sensaciones y el proceso de abstracción. Esta actividad se lleva acabo extrayendo de las sensaciones los conceptos.

Los conceptos no son seres ideales como lo afirmaba Platón, si no seres individuales que hay en la realidad y que la mente abstrae en un proceso de pensamiento.

Por lo que hace a la Lógica fue definida por Aristóteles como el estudio del "logos", entendido éste último como pensamiento; para los estoicos la lógica estudia los "lekta" es decir los significados o representaciones mentales; en la actualidad la lógica sigue siendo un tema que se ve desde distintos puntos de vista, lo que no implica que sean contradictorios, pues por una parte están los que afirman que la lógica estudia las formas de inferencia válida, por otra parte quiénes dicen que se encarga de estudiar los argumentos y las inferencias y también los que dicen que la lógica estudia las formas de proposiciones de implicación verdadera. Para el autor del libro la lógica es la ciencia que estudia las formas de los pensamientos como medio para el logro de la corrección y verdad de estos.

La lógica tiene como objeto la forma del pensamiento, y se habla de una lógica formal y una lógica material, la primera se ocupa del aspecto sintáctico, es decir determina cuáles son las formas correctas y válidas de los raciocinios; pero lo hace considerándolos en sí mismos y considerando que las leyes a aplicar tengan validez para cualquier contenido concreto; y la segunda se ocupa del aspecto semántico, es decir aquella en que un proceso de raciocinio o de pensamiento se analiza en consideración al contenido real de sus premisas, y por lo tanto debe conducir a una verdad material, una conclusión que sea concordante con la realidad, es decir el método científico.

La lógica se rige mediante principios, considerados como principios lógicos supremos y son tres: Principio de identidad, Principio de No contradicción y Principio de Tercero Excluido.

• El principio de identidad es un principio clásico de la lógica y la filosofía, según el cual toda entidad es idéntica a sí misma. Por ejemplo, Julio César es idéntico a sí mismo (a Julio César), el Sol es idéntico a sí mismo, esta manzana es idéntica a sí misma, etc. Es decir: para toda entidad x, x es idéntica a sí misma.

• El principio de no contradicción, o a veces llamado principio de contradicción, es un principio clásico de la lógica según el cual una proposición y su negación no pueden ser ambas verdaderas al mismo tiempo y en el mismo sentido.

• El principio de tercero excluido es un principio clásico de la filosofía y de la lógica según el cual la disyunción de una proposición y su negación es siempre verdadera. Por ejemplo, es verdad que "es de día o no es de día", y que "el Sol está ardiendo o no está ardiendo".

El concepto, es el elemento lógico central en la construcción del conocimiento, por lo tanto, es una forma de razonamiento lógico, reflejo de las propiedades y nexos internos, esenciales y determinantes en la captación intelectual de los objetos. Regulado por leyes, entre los objetos del mundo material y la interpretación ideal. Por tanto, es uno de los componentes determinantes del saber básico de toda disciplina científica, tecnológica o humanística.



El concepto es resultado de la captación intelectual de las características esenciales de un objeto. Ellos no afirman ni niegan, sólo designan objetos del mundo ideal o real. Es por medio de él que el hombre conoce el mundo, lo interpreta y se lo apropia.



Podremos denominar pensamiento conceptual, a la serie de operaciones intelectuales y estrategias que el sujeto ejecuta para la aprehensión de las características esenciales o definitorias de los objetos. Por el contrario, la noción, -que es una operación también intelectual pero dual- no es precisa y no incluye ni hace referencia a la esencia del objeto.

La conceptualización, es por tanto, un proceso lógico por el cual la mente humana elabora conceptos que sirven para identificar los objetos o fenómenos de la realidad real o ideal. En tal sentido conceptuar es ir más allá de la noción, es comprender, captar la esencia, lo invariable de las cosas.

Debe notarse que si bien el autor aborda de forma extensiva el conocimiento lo hace de forma parcial pues únicamente describe el umbral del conocimiento como una forma de representar mentalmente los objetos ya conocidos, es decir, trata al conocimiento solamente como un proceso de adquisición de elementos anteriores al sujeto, dejando a un lado el umbral del descubrimiento, donde el sujeto haciendo uso del conocimiento lógico, el que existe únicamente en el intelecto, crea o descubre un nuevo objeto del cual desprenderá diversas representaciones y por ende, diversas conceptualizaciones, lo cual describe un momento clave al momento de desarrollar conocimiento científico.

Bibliografía

Chávez Calderón, Pedro. Lógica: Introducción a la Ciencia del Razonamiento. Publicaciones Cultural, Segunda Edición. México D.F. 2002. 350 pp.